Entradas

La Isla con récord

Imagen
Santa Cruz del Islote en Colombia es la isla con más densidad de población del mundo Santa Cruz del Islote está situada en el archipiélago de San Bernardo , una zona protegida y muy conocida por su arrecife de coral y sus aguas turquesa. Lo curioso es que no se trata de un lugar natural. Existía un pequeño islote, donde los pescadores descansaban, pero, poco a poco, fueron construyendo casas y añadiendo metros al lugar. Sus habitantes no disponen ni de agua corriente ni de electricidad, no tienen ni coches ni motos. En tan solo una hectárea se pueden encontrar 115 viviendas.  Esta es la realidad que se vive en la isla colombiana de Santa Cruz del Islote, situada frente al golfo de Morrosquillo, en el Departamento de Bolívar. Puede que con las cifras no consigamos hacernos a la idea de lo que supone vivir en esta isla de  10.000 m² de superficie,  pero las imágenes son muy claras. Las casas parecen ocupar cada centímetro cuadrado del islote, donde no queda e...

El Audi A8

de los mejores vehículos Autónomos. Audi A8 En el interior, La libertad es la característica de diseño definitoria con una nueva inclinación de lujo. Esto explica el parecido de la A8 con un salón lujoso y espacioso. Comparado con el modelo predecesor, ha crecido sustancialmente de cuerpo en longitud en ambas versiones. El interior del sedán de lujo adopta deliberadamente un diseño reductivo; la arquitectura interior es clara y con una orientación estrictamente horizontal. Audi lleva sus altos estándares de calidad a la era digital con un concepto de funcionamiento radicalmente nuevo. Elimina el familiar botón pulsador rotatorio y el panel táctil del modelo predecesor. El panel de instrumentos se mantiene ampliamente libre de botones e interruptores. En el centro hay una pantalla táctil de 10.1 pulgadas que, cuando está apagada, se mezcla de forma casi invisible en el borde negro de alto brillo gracias a su aspecto de panel negro. La interfaz de usuario aparece tan pront...

YA LLEGO SALMON TRANSGENICO

Imagen
Al rico salmón transgénico: dos años después de su aprobación, AquAdvantage empieza a llegar a los mercados. El salmón AquAdvantage,  el primer animal genéticamente modificado apto para consumo humano ,  ya está en los mercados de Canadá . En agosto de este año, las primeras cuatro toneladas y media de salmón salieron de los almacenes de  AquaBounty  en Massachusetts para intentar hacerse un hueco en el mercado de uno de los pescados más consumidos del mundo (a 11,70 dólares el kilo). Es decir, tras 28 años de trabajo e investigación, tras una de las mayores polémicas biotecnológicas de los últimos años y tras decenas de millones de dólares, el salmón transgénico se enfrenta ahora a su principal reto:  convencer a los consumidores de que es bueno, bonito y, sobre todo, seguro . De que lo consiga o no depende buena parte del futuro de la biotecnología de los alimentos. El largo viaje del salmón hacia el... mercado Casi nada. Cuando hace dos años ha...

Ciudades flotantes

Imagen
Son Realidad, las Ciudades Flotantes Es una idea tan audaz como sencilla, que parecía imposible pero ya se puede lograr con ayuda de la tecnología: ciudades que flotan en aguas internacionales. Estados nación independientes y autosostenibles ubicados en el mar. Lejos de tratarse de ciencia ficción, en años recientes, la llamada “colonización del mar” o  seastading  ha dejado de ser una fantasía para convertirse en algo cercano a la realidad; actualmente hay empresas, académicos e incluso gobiernos que están trabajando en conjunto para crear un prototipo para el año 2020. En el centro de la iniciativa se encuentra el  Instituto Seasteading , una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco. Después de su fundación en 2008, el grupo ha pasado cerca de una década intentando convencer al público de que la colonización del mar no es una locura total. Eso no siempre ha sido fácil. En ocasiones, la historia del movimiento que impulsa la vida en...

Sobre ciudades inteligentes

Imagen
La evolución del alumbrado público conectado hacia un sistema de gestión para Smart Cities. La importancia del alumbrado público como servicio de ciudad es capital para el funcionamiento y la seguridad de una ciudad en las horas nocturnas. Como infraestructura, abarca la totalidad de su extensión y ofrece la mayor capilaridad de entre todos los servicios municipales, con un punto de luz aproximadamente cada 30 metros. Por tanto, el sistema de iluminación de las calles se convierte en actor clave del desarrollo de smart cities. Y la conectividad, le acompaña en el proceso. El alumbrado público tiene un papel esencial en el desarrollo de las Smart Cities por alta capilaridad en todos los núcleos urbanos. Un ejemplo de ello es  San Sebastián de los Reyes , ciudad madrileña que acaba de renovar sus luminarias, algunas de ellas incluyen servicios wifi, videocámara y audio, y estrena un sistema de telegestión. La iluminaci...

Megaconstrucciones para el 2030

Imagen
Megaconstrucciones que transformarán las grandes ciudades del mundo en 2030. FUTURO Ciudades como Nueva York, Tokio o París, entre otras, están creciendo muy rápido y para acomodar a su población, en constante crecimiento, están construyendo lo que podrían ser ciudades dentro de ciudades. Megaconstrucciones que pretenden dar respuesta a esa necesidad de falta de espacio. En 2030 estas urbes habrán cambiado por completo, al menos como las conocemos en la actualidad. Las  urbes  tal y como las conocemos hasta ahora  están cambiando . En los núcleos urbanos vive tanta gente que en ocasiones se ven obligados a moverse a  zonas periféricas  en las que pueden disfrutar de los metros cuadrados necesarios para desarrollar su vida. Las  Naciones Unidas  estiman que el número de personas que viven en las ciudades podrían duplicarse para el año 2050. Las  megaconstrucciones  son la solución, al menos de momento, para dar respuesta y cab...