La Isla con récord
Santa Cruz del Islote en Colombia es la isla con más densidad de
población del mundo
Santa Cruz del Islote está situada en el
archipiélago de San Bernardo, una zona protegida y muy
conocida por su arrecife de coral y sus aguas turquesa. Lo curioso es que no se
trata de un lugar natural. Existía un pequeño islote, donde los pescadores
descansaban, pero, poco a poco, fueron construyendo casas y añadiendo metros al
lugar. Sus habitantes no disponen ni de agua corriente ni de electricidad, no
tienen ni coches ni motos.
En tan solo una hectárea se pueden encontrar 115 viviendas. Esta
es la realidad que se vive en la isla colombiana de Santa Cruz del Islote,
situada frente al golfo de Morrosquillo, en el Departamento de Bolívar. Puede
que con las cifras no consigamos hacernos a la idea de lo que supone vivir en
esta isla de 10.000 m² de superficie, pero las imágenes son
muy claras. Las casas parecen ocupar cada centímetro cuadrado del islote, donde
no queda espacio para nada más que las viviendas. Tiene cuatro veces más
densidad de población que la isla de Manhattan, dependen
de un generador para conseguir energía, y páneles solares que sólo
funcionan cinco horas al día; para abastecerse de agua,
además de recoger el agua de lluvia, dependen de la visita de un buque
cisterna de la Armada Colombiana.
Tienen una escuela, dos tiendas y un restaurante.
El 60% de sus habitantes son niños y jóvenes
menores de edad. La población vive en su mayoría de la pesca. Su
alimentación se basa en la langosta, los pulpos y caracolas y su principal
fuente de riqueza es el turismo. No tienen playas paradisíacas, pero han
construido dos piscinas naturales para que los visitantes puedan bucear y
bañarse con tortugas y tiburones. Dependen de sus barcas, con las que salen a
pescar y acuden a islas cercanas para comprar víveres o dejar a las personas
fallecidas, porque en Santa Cruz no hay donde enterrarlos. No tienen
policía pero todos se conocen, por lo que si pasa algo saben quién es
el responsable. ( Cristina
Pujol,Yahoo Noticias)
¿Cómo es vivir en
Santa Cruz del Islote, una de las islas más densamente pobladas del planeta?
Apretados pero
felices, en esa frase de uno de sus habitantes, se resume la vida en Santa Cruz del Islote, allí impera una sensación de estrechez. Las casas de bloque y cemento se
amontonan una al lado de otra y en los angostos callejones que las dividen
apenas queda espacio para uno que otro árbol. El espacio más amplio del pueblo
es una ‘plaza’ de unos 20 metros cuadrados presidida por una cruz y una estatua
de la Virgen María. En el Islote no hay espacios deportivos y para enterrar a los pocos que se mueren, o visitar las
tumbas de los que ya partieron, hay que montarse en una lancha y cruzar hasta
la isla del frente.
Esas particularidades han convertido a Santa Cruz del
Islote en un atractivo turístico. Por estar cerca del Parque Natural Islas del
Rosario, y ser vecino de lugares paradisiacos como Isla Múcura o Tintipán, es
común que muchos de los que visitan estos sitios saquen un tiempo para llegar
hasta el Islote y pasen unas horas en este pedazo de tierra en el que la
mayoría de sus habitantes son pescadores, guías turísticos o empleados de los
hoteles de las islas aledañas. La curiosidad que alienta a los viajeros es casi
siempre la misma: como es vivir en la isla más pequeña del mundo?.
Santa cruz depende administrativamente del departamento de Bolívar, y la gobernación lleva un buque semanal con agua potable, esta se vende a 1.000 pesos el tanque de cinco litros, la misma se utiliza para cocinar, lavar la ropa y demás usos caseros, las cinco tiendas que existen pagan también por la energía eléctrica que se genera con paneles solares.
la basura es recogida por un barco cada 15 días y llevada a cartagena al relleno sanitario.
En Santa Cruz del Islote casi todos tienen televisión
satelital y no es raro encontrar televisores de última tecnología en hogares
que carecen de todo lo demás. Aunque pueden pasar horas frente a estos aparatos,
la población tiene otras dos maneras de matar el tiempo: el dominó, que se
juega a cualquier hora y en cualquier esquina, y las peleas de gallos.
Entre los habitantes del Islote es común encontrar esa misma
actitud desparpajada ante la vida, sin importar que desde afuera se perciba un
ambiente de carencias, privaciones e incomodidades. Eso fue lo que motivó a que
el general Carlos Eduardo Bueno, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana,
luego de una visita a Santa Cruz decidiera organizar una brigada de salud. (semana)
para ver la vida del Islote los invitamos a ver la película "Aislados" dirigida por Marcela Lizcano, esta película fue protagonizada por la comunidad de Santa Cruz del Islote,
Comentarios
Publicar un comentario