sobre las ciudades inteligentes
La evolución del alumbrado público conectado hacia un sistema de gestión
para Smart Cities
La importancia del
alumbrado público como servicio de ciudad es capital para el funcionamiento y
la seguridad de una ciudad en las horas nocturnas. Como infraestructura, abarca
la totalidad de su extensión y ofrece la mayor capilaridad de entre todos los servicios
municipales, con un punto de luz aproximadamente cada 30 metros. Por tanto, el
sistema de iluminación de las calles se convierte en actor clave del desarrollo
de smart cities. Y la conectividad, le acompaña en el proceso.
Esquema de funcionamiento de comunicación de datos del sistema de
alumbrado público conectado Owlet IoT.
El alumbrado público tiene un papel esencial en el desarrollo de las
Smart Cities por alta capilaridad en todos los núcleos urbanos.
Un ejemplo de ello
es San Sebastián de
los Reyes, ciudad madrileña que acaba de renovar sus luminarias, algunas de ellas
incluyen servicios wifi, videocámara y audio, y estrena un sistema de
telegestión. La iluminación conectada y la telegestión ya es el presente de
algunas ciudades españolas y el desarrollo de Internet de las Cosas (IoT) y las
redes móviles, amplían en campo de actuaciones del alumbrado público dentro de
la Smart City.
Fachada del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes con nueva
iluminación.
San Sebastián de los Reyes ha renovado su alumbrado público con
luminarias LED y sistema de telegestión.
En total se han
renovado 12.965 luminarias en diferentes zonas de la ciudad y en la propia
fachada del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, que además cuenta con
proyectores con RGB que se controlan punto a punto con cambio dinámico de color
e intensidad.
Más allá de la
estética, la nueva instalación supondrá un 56% de ahorro energético
proporcionado por las soluciones LED que alumbran las calles y plazas, y el
seguimiento en tiempo real de cada farola y luminaria telegestionada punto a
punto y con un perfil horario programado CUS DIM para diferentes intervalos
horarios y optimizar así el consumo a lo largo de la noche.
El nuevo sistema de alumbrado público supondrá para el Ayuntamiento de
la ciudad madrileña un ahorro del 56% en energía.
El proceso de
renovación se ha llevado a cabo a través de Ferrovial Servicios con tecnología
de Schréder Socelec, que ha tenido la oportunidad
de instalar en esta ciudad del norte de Madrid un tipo de luminaria que
incorpora otros muchos servicios. Se trata de una columna, denominada Shuffle,
que además de iluminar es capaz de integrar puntos de acceso wifi, cámaras de
vigilancia, altavoces, sistemas de control, señalización especial en casos de
emergencia e incluso, cargadores de vehículos eléctricos.
Shuffle es una columna de iluminación que incorpora módulos con
funcionalidades como punto de acceso wifi, cámara de vídeo y altavoces.
Para que todo este
mundo de posibilidades para la ciudad inteligente sea una realidad la
tecnología de código abierto que garantice la inter-operabilidad con otras
plataformas, las redes de comunicación móvil de nueva generación e Internet de
las Cosas son elementos indispensables.
Archivada en: Ciudades InteligentesEtiquetada con: Iluminación Led, IoT, Plataforma Gestión, Telegestión
Comentarios
Publicar un comentario